Lavar el coche sin estropear la pintura

Desde PinturaParaCoche.com nos dan unos cuantos consejos:

• Trate de no usar algo abrasivo para lavar el coche. Comprar una esponja que esté diseñada para el lavado de superficies pintadas. Algunas esponjas pueden ser perjudiciales para la pintura, las que debe utilizar a su juicio. Si se ve abrasivo, probablemente lo es.

no utilizar pintura para coches

• Trate de lavar su coche en una zona de sombra, ya que si no aclara su coche lo suficíentemente rápido, se puede quemar el jabón en la pintura de su coche. Este no es el fin del mundo, pero aún así se deben evitar para prevenir el daño y trabajar mas rápido.

lavar coche sombra

• Lave su auto con una boquilla en la manguera. Esto le ayudará a reducir la cantidad de agua que utiliza. Además, las boquillas tienden a producir una mejor presión de agua, que es útil para quitar la suciedad más obstinada.

boquilla manguera lavar coche

Primero lavar las ruedas. Es la parte más difícil de lavar, ya que suelen ser la parte más sucia de todo el coche. Después de lavar el coche, no desearás poner el mismo esfuerzo en las ruedas, por lo que lo hacen en primer lugar.

lavar ruedas coche

• Al limpiar el coche, siempre debe empezar por la parte superior. Humedecer todo el coche y luego echar jabón desde el techo. Después se puede enjuagar. Algunas personas lo hacen  por secciones en lugar de lavar el coche entero a la vez. Por ejemplo, lavan el techo y luego enjuague. Luego se hará la parte delantera de su coche y enjuague, etc…

lavar techo coche

¿Cómo se puede lavar un coche? Bueno, realmente no hay manera correcta. Sin embargo, hay algunas cosas que usted debe saber:

lavar coche

No utilice detergente para lavavajillas. La mayoría de profesionales de la carrocería le dirá que este tipo de jabón puede dañar la pintura a largo plazo. Es importante contar con un jabón que está diseñado específicamente para pintura automotriz, de lo contrario la pintura no va a durar siempre. Comprar jabón en la tienda de auto local debería ser suficiente.

detergente-lavavajillas

• Hay que tener 2 elementos para lavar. Yo uso un elemento de tela en mis ruedas, y una esponja en la pintura del coche. El polvo de los frenos pueden ser muy difícil de sacar. Es muy pegajoso (por lo que las ruedas están más sucias). Pueden ser abrasivos y dañar la pintura. Por lo tanto, es una buena idea tener dos elementos separados, uno para cada parte del coche.

Seque el vehículo con una gamuza. Una vez más, usted puede conseguir esto en la tienda de auto. Si usted decide no secar el coche, le pueden quedar manchas.

secar coche con gamuza

• ¿Ha visto alguna vez las palabras «lávame» escritas en la pintura de alguien? Nunca es una buena idea. Todas esas pequeñas partículas de suciedad rayan la pintura cuando eso sucede.

como lavas el coche

Y tú … ¿cómo lavas el coche?.

Otros enlaces de interés:

Consejos para cuidar la pintura de un coche

Como pintar un coche

24/04/2013

Publicado en:: auto, carroceria, coche, lavar, limpiar, mantenimiento coche, Más populares, Pintura Para Coches, tutorial coches, vehiculo

Etiquetas:

Cómo limpiar la caca de palomas en el coche

Limpiar caca de palomas

Palomas, símbolo mundial de la paz en todo el mundo pero enemigas acérrimas de nuestro coche. Nada tan molesto como encontrar sus «residuos» en nuestro auto. Y mucho más molesto aún, después de haberlo lavado. Como si estuvieran esperando el momento exacto en el que te das vuelta para descargar toda su ira sobre el capó, parabrisas, techo y demás partes recién secadas. Algunas de sus «obras», más que de palomas, se asemejan a las de un cóndor andino.

Pero lo que más duele no es tener que lavar de nuevo, sino que, si no se limpia en un tiempo relativamente corto, el combo de excrementos de pájaros y luz solar hacen que la pintura del coche se deteriore, dejando marcas imborrables y un dolor de cabeza por nuestro descuido.

¿De quién es la culpa?

Un estudio realizado en 2011 por Autoglym, una empresa británica de productos de limpieza para el automóvil demostró que el pH o acidez de los excrementos no es la principal causa que daña la pintura, sino que se trataría de la luz del sol que calienta la pintura del coche y hace que se dilate. Al mismo tiempo que la pintura se expande, el «regalito» de pájaro se deshidrata, y cuando llega la noche y bajan las temperaturas, la pintura se contrae creando formas y marcas que quedan para siempre.

Nuestro consejo

Llevar siempre un trapito en el coche, sobre todo si el auto es de color oscuro ya que atraen más la luz solar. Precaución «especial» en verano con las altas temperaturas. Limpiar lo antes posible ese «regalito» del cielo.

La mejor manera de hacerlo y no dañar la pintura es remojar con agua la zona, colocar el trapo mojado y dejarlo reposar un rato sobre el residuo antes de sacarlo.

Fuente: diaadia.com.ar

Otros enlaces de interés:

Lavar el coche sin estropear la pintura

Pintura para coches efecto arena

25/02/2013

Publicado en:: auto, carroceria, lavar, limpiar, mantenimiento coche, Más populares

Etiquetas:

Pintura para coches auto reparable

pintura coches auto reparable
Pintura para coches autorreparable.

El Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia investiga novedosas aplicaciones en el uso de nanopartículas de carbono que podrían dar lugar a frenos inteligentes, pinturas de coche auto reparables en el caso de pequeños arañazos, o a piezas plásticas de carrocería con un comportamiento ignífugo mejorado.

El denominador común de todas estas aplicaciones, según explica a EFE Alberto Tielas, responsable del proyecto «Carboinspired», es la disolución de nanopartículas en materiales plásticos para dotarlos de nuevas funciones como la conductividad de electricidad.

Este es el caso de un prototipo de freno «inteligente» con el que viene trabajando el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia, que al ser pisado con fuerza interpreta peligro de accidente y lo mantiene presionado hasta el final, dado que el instinto de los conductores es soltar el pedal para protegerse del golpe.

Este prototipo lleva incorporada una pieza plástica con nanopartículas carbonosas cuya conductividad varía en función de la presión recibida, con lo que una pisada fuera de lo normal es interpretada como señal de emergencia y activa los sistemas de seguridad pasiva como el airbag antes de producirse la colisión.

Otra posible aplicación de las nanopartículas, aunque en una fase experimental «menos avanzada» que la anterior, según precisa Tielas, es el desarrollo de pinturas auto reparables en el caso de pequeños arañazos en la carrocería de los coches, y que también podría aplicarse en las carcasas de los teléfonos móviles.

Estas pinturas llevarían diluidos elementos químicos que solo reaccionarían cuando se les aplique corriente eléctrica o se les someta a un aumento de la temperatura.

Bastaría incluso con exponerlos al sol durante varias horas, apunta el coordinador de «Carboinspired».

Mejorar el comportamiento ignífugo de piezas plásticas de carrocería, dotarlas de mayor dureza o propiciar que se puedan pintar con el sistema electrostático empleado para los elementos metálicos, son otras vertientes de una línea de investigación más amplia en la que participan varios centros españoles, franceses y portugueses.

Aparte de la automoción, el proyecto «Carboinspired» trabaja en diferentes aplicaciones de nanopartículas en los ámbitos de la construcción y de la aeronáutica.

Alberto Tielas avanza que se está estudiando la posibilidad de implantar pequeñas piezas de plástico a modo de sensores de impactos tanto en columnas de edificios como en las alas de los aviones.

De este modo, se podría disponer de información actualizada sobre si están recibiendo «un esfuerzo por encima de un valor asumible» a través de una variación de corriente detectada por estos sensores plásticos, lo que ayudaría en la decisión de reparar o cambiar la columna o el ala dañada.

El Centro Tecnológico de Automoción de Galicia, con sede en O Porriño, ultima dos proyectos en el marco de «Carboinspired» que pronto verán la luz en cuanto se registren las patentes correspondientes. EFE.

Via: abc.es

Otros enlaces de interés:

Spray en el coche para generar energia solar

Lavar el coche sin estropear la pintura

17/11/2011

Publicado en:: auto, carroceria, mantenimiento coche, Pintura Para Coches

Pintar el coche con oro blanco y porcelana

pintar coche oro blanco

Según Bugatti, el Veyron Grand Sport L’Or Blanc, es el primer automóvil que utiliza piezas de porcelana para adornar la carroceria y los interiores. Su pintura, de aspecto único, hace referencia al tan preciado «oro blanco«, de ahí su nombre L´Or Blanc. Königliche Porzellan-Manufaktur Berlín (KPM), de Berlín, es la empresa encargada de realizar las piezas de porcelana. El coche descapotable mas rápido de todos los tiempos, el Bugatti Veyron 16.4 Grand Sport, solo cuesta la friolera de 1.650.000€.

pintura coche porcelanapintura para coches

 

 

 

 

Otros enlaces de interes:

Lavar el coche sin estropear la pintura.

Así se camuflan los fallos de un coche de segunda mano.

19/08/2011

Publicado en:: auto, carroceria, coche, moda, pintura

Etiquetas:

Como pintar un coche

Pintar un coche implica haber llegado a la última fase de la reparación de la carrocería. Conseguir un buen acabado no es tarea fácil para el aficionado que quiere realizarla por sí mismo, ya que las técnicas artesanales utilizadas antaño han evolucionado hasta convertirse en complicados procesos industriales, para cuya realización son precisos productos y herramientas costosos.

Estas técnicas utilizadas hoy en día en las modernas cadenas de montaje, la pintura por inmersión completa de las carrocerías o la utilización de sofisticados robots pintores, son obviamente imposibles de utilizar en la restauración de nuestros viejos coches. Esto no implica que debamos renunciar a realizar por nosotros mismos esta fase; eso sí, ciñéndonos a criterios de calidad acordes con los medios técnicos que tengamos a nuestro alcance.
Cuando trabajemos la pintura de un clásico estaremos utilizando una gran variedad de productos químicos.

El desarrollo experimentado por el sector químico de aplicaciones industriales a dado lugar a una notable especialización. El número de productos es inmenso, todos ellos desarrollados para fines muy concretos y formulados a menudo sobre bases químicas diferentes no siempre compatibles entre sí.
A fines de elegir los más adecuados para el trabajo que queremos realizar, es conveniente que busquemos el asesoramiento de un distribuidor de pinturas experto y competente, que nos resolverá dudas y dificultades y evitará costosos errores debidos a la utilización de mezclas inadecuadas, productos incompatibles, etc. Lo más aconsejable es optar por alguna marca de reconocido prestigio.

Como preparar la superficie a tratar

La capa de pintura debe cumplir dos finalidades: proteger la chapa contra los efectos de la corrosión y embellecer el exterior de nuestro coche. Para conseguir el primer objetivo es importante que prestemos atención a la preparación de la superficie, y sobre todo a las capas previas a la aplicación de la pintura. No conviene aplicar la laca directamente sobre la chapa o las masillas de relleno. Debemos aislar estas superficies mediante la aplicación de una capa intermedia, con el fin de obtener una superficie homogénea, neutra y compatible con los productos químicos.

Antes de cualquier paso es preciso limpiar cuidadosamente la superficie para eliminar cualquier traza de grasa, aceite u otro producto similar que podrían impedir la correcta adherencia de las sucesivas capas. Utilizaremos disolventes especiales de limpieza muy ligeros.
Aunque su uso no es habitual en las reparaciones al uso, se recomienda que en las restauraciones se aplique sobre las superficies en chapa vista una imprimación fosfatante, que por sus especiales características protege la chapa contra los ataques de la corrosión.
Es un producto caro, aunque sus extraordinarios resultados justifican este coste añadido. En pequeñas superficies puede aplicarse con brocha; aunque si su aplicación va a hacerse sobre una superficie grande, por ejemplo una carrocería totalmente decapada, es preferible utilizar una pistola de pulverización a presión como la que utilizaremos para la laca. Se consigue de esta manera un acabado más uniforme y mejorar la penetración en rincones difíciles. Esta superficie no necesita ser lijada.
Una segunda capa de imprimación tendrá la finalidad de crear una superficie lisa y homogénea apta para recibir la laca coloreada de terminación. Las características esenciales que debe ofrecer una buena imprimación son: alta capacidad de cubrimiento, facilidad de lijado y homogeneidad de acabado. Para obtener una terminación de pintura más gruesa y resistente, se recomienda una imprimación de espesor alto (algo más cara ya que suele necesitar un catalizador especial para su aplicación). La imprimación debe ser tirada utilizando una pistola de pulverización y un compresor de aire.
Podemos utilizar la misma pistola con que tiraremos la pintura, aunque tal vez sea preciso emplear una boquilla de paso más ancho (sobre todo si utilizamos un producto muy denso).
Una vez que ha recibido la imprimación, la carrocería está preparada para aguardar el momento en que se quiera aplicar la pintura, salvaguardada contra el ataque de agentes exteriores y de la corrosión. La superficie resultante debe ser lijada con lijas muy finas hasta obtener una superficie lisa y afinada, suave al tacto y libre de imperfecciones y porosidades.
Los pequeños defectos que puedan aparecer antes de la pintura pueden ser corregidos con la utilización de unas pastas especiales finas, para aplicar con espátula, que no requieren catalizador.

Y la pintura…

Es la fase más complicada del proceso. Todo el trabajo que se realizó con anterioridad, puede quedar arruinado por una aplicación incorrecta de la pintura.
Las dificultades que se pueden presentar son dos: la pericia que precisa la aplicación a pistola y el carácter relativamente definitivo de los resultados obtenidos.
En el primer caso la pistola debe utilizarse dando pasadas regulares a una distancia constante, y no detener el movimiento en ningún momento, ya que una excesiva acumulación de pintura daría lugar a los temidos descolgones. Conviene practicar antes sobre alguna pieza metálica, y consultar las indicaciones de algún manual técnico.
La aplicación debe realizarse en un local cerrado en el que no haya una excesiva acumulación de polvo ambiental y donde exista una temperatura constante. Sería importante disponer de un extractor de aire que elimine el exceso de polvo y pintura pulverizada. El compresor debe ser capaz de mantener una presión constante. Para ello debemos utilizar como mínimo uno dotado de un calderín de 50 litros de capacidad.
Para obtener un acabado fino debemos utilizar una pistola de buena calidad.
Las herramientas que utilicemos deben estar totalmente limpias y es preciso colar previamente la pintura. La superficie del coche también tiene que estar desengrasada y pulcra antes de la aplicación de la pintura definitiva.
El momento de la aplicación definitiva debe realizarse de un modo sistemático, sin dar saltos o cambiar de zonas, tratando de obtener capas homogéneas.
Si cometemos algún pequeño error durante la aplicación, no debemos interrumpir el trabajo, ya que algunos pequeños fallos de pintura pueden rectificarse después. Lo más importante es obtener una capa gruesa y uniforme, aunque no esté totalmente libre de defectos, para después pulirla y tratarla hasta obtener un resultado definitivo.
Desde PinturaParaCoche.com hemos preparado un «kit para pintar un coche«. Echale un vistazo.
Otros enlaces de interes:
Tutorial como pintar un coche
Aprende a detectar un coche accidentado.

22/03/2011

Publicado en:: auto, automovil, como pintar un coche, Más populares, pintura, Pintura Para Coches, tutorial coches, tutorial pintar coche, vehiculo

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies